Author name: admin

Plan Formativo Integral: «Facilitación para el desarrollo local con enfoque territorial y agroecológico»

📝Traemos un Curso de FormaciĂłn Continua, certificado por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, que te permitirá formarte como un agente social de cambio con capacidades para facilitar, promover y dinamizar procesos de escalamiento agroecolĂłgico regenerativo territorial, participativo y autogestionario a favor del Buen Vivir en la agricultura familiar comunitaria. 🗓️El programa tendrá una duraciĂłn …

Plan Formativo Integral: «FacilitaciĂłn para el desarrollo local con enfoque territorial y agroecolĂłgico» Read More »

Queuña Raymi: Una celebración de forestación y cultura en la comunidad de Ccorccor

El 25 de enero de 2025, en el sector Ccorccor (comunidad de Umasbamba) se desarrollĂł el Primer Festival de Queuña Raymi, con el fin de promover la reforestaciĂłn y el cuidado del ecosistema, un evento significativo en favor de la reforestaciĂłn y la preservaciĂłn ambiental. Se sembraron más de 5 000 plantones de queuña para …

Queuña Raymi: Una celebraciĂłn de forestaciĂłn y cultura en la comunidad de Ccorccor Read More »

HipocresĂ­as y sordera en el DĂ­a Internacional de la Madre Tierra

Por: Lorenzo Soliz TitoIPDRS. Sendos eventos se realizan alrededor del mundo, cada 22 de abril, con motivo del DĂ­a internacional de la Madre tierra, supuestamente para la toma de conciencia y responsabilidad sobre la necesidad de preservarla. Pero, todos los dĂ­as de año, millones de mujeres y hombres de pueblos y comunidades indĂ­genas, campesinas y …

HipocresĂ­as y sordera en el DĂ­a Internacional de la Madre Tierra Read More »

Con éxito fue presentado el libro: “Visiones de la agroecología para el Buen Vivir. Compendio de obras de arte desde los países andinos para la educación popular”

AsĂ­ concluyĂł la convocatoria, concurso, calificaciĂłn y publicaciĂłn de las obras del concurso de dibujo y pintura “visiones de la agroecologĂ­a para el buen vivir” 2023,  llevado a cabo por el Observatorio Qawarisun y el programa TransiciĂłn hacia una AgroecologĂ­a Campesina para la SoberanĂ­a Alimentaria – TACSA Andino, en colaboraciĂłn con el Centro BartolomĂ© de …

Con Ă©xito fue presentado el libro: “Visiones de la agroecologĂ­a para el Buen Vivir. Compendio de obras de arte desde los paĂ­ses andinos para la educaciĂłn popular” Read More »

AgroecologĂ­a en tiempos de abundancia de lluvias en el Sur Andino del PerĂş

Valerio Paucarmayta (CBC) y Lorenzo Soliz (IPDRS) DespuĂ©s de tres años consecutivos de sequĂ­a y escasez de lluvias en las regiones del sur peruano, este año agrĂ­cola 2023-2024, las precipitaciones pluviales están mucho mejor de lo esperado. El Informe tĂ©cnico de Senamhi, del 24 de noviembre del 2023, para la sierra sur oriental para los …

AgroecologĂ­a en tiempos de abundancia de lluvias en el Sur Andino del PerĂş Read More »

Frente a la crisis constante, organizaciones campesinas y de pueblos indĂ­genas suman sus voces por la defensa de la tierra y territorio

La democracia en el PerĂş es considerada para muchos una “democracia sin partidos” que produce presidentes con bajos niveles de representatividad y por consecuencia aumenta un alto Ă­ndice de conflictividad polĂ­tico-social limitando la cohesiĂłn dentro del Estado. En el contexto actual donde el paĂ­s enfrenta un debilitamiento rápido de la institucionalidad democrática, el cumplimiento de …

Frente a la crisis constante, organizaciones campesinas y de pueblos indĂ­genas suman sus voces por la defensa de la tierra y territorio Read More »