Elaborado por: Lorenzo Soliz (IPDRS)
En el marco del Encuentro Regional TACSA 2025, desarrollado en los Andes peruanos, más de veinte participantes de Colombia, Perú, Bolivia, España y Francia compartieron una experiencia que va más allá de lo culinario: una pachamanca agroecológica. Preparada con productos locales, en armonía con la Madre Tierra y según las prácticas ancestrales, esta actividad simbolizó la conexión entre el territorio, la comunidad y la agroecología.
La pachamanca, reconocida como Patrimonio Cultural del Perú desde 2003, representa en la cosmovisión andina mucho más que un alimento. Es un acto espiritual, un ritual de agradecimiento a la tierra, y una celebración de la diversidad agrícola que alimenta los procesos de soberanía alimentaria en nuestras comunidades.
👉 Te invitamos a leer el artículo completo, donde Lorenzo Soliz (IPDRS) narra esta vivencia colectiva que une cultura, territorio y agroecología.