Lima será sede del IV Encuentro Internacional y I Congreso Nacional de Vigilantes Ambientales Comunitarios

Del 23 al 26 de mayo, Lima será el escenario del IV Encuentro Internacional y I Congreso Nacional de Vigilantes y Monitores Ambientales Comunitarios (VMAC), un espacio clave para fortalecer la articulación y capacidades de comunidades que defienden sus territorios frente a los impactos del extractivismo y la crisis climática.

El evento reunirá a representantes de El Salvador, Guatemala, Argentina, México, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, así como a redes y organizaciones que impulsan procesos de vigilancia y monitoreo ambiental comunitario (VMI) en América Latina. Se contará con la participación de expertos internacionales como Raúl Zibechi (Uruguay) y Esperanza Martínez (Ecuador) entre otros, además de instituciones como Global Water Watch (GWW) y el Instituto Politécnico Nacional de México.

En este escenario, los sistemas de vigilancia y monitoreo ambiental comunitario se han consolidado como herramientas cruciales para la defensa de las fuentes de aguas, la protección de los ecosistemas y la garantía de los derechos territoriales andinos y amazónicos. En América Latina las cabeceras de cuenca juegan un rol vital para la agricultura familiar, la soberanía alimentaria y la vida de millones de personas, la defensa del agua constituye una estrategia de resiliencia socioambiental frente a un modelo de desarrollo que prioriza la rentabilidad sobre la sostenibilidad.

Durante el primer día del encuentro, los participantes analizarán el impacto de la crisis climática, la expansión del extractivismo y el debilitamiento de la institucionalidad ambiental.

El segundo día, vigilantes y monitores ambientales nacionales e internacionales intercambiarán experiencias, de manera que puedan conocer sus formas de trabajo, articulación, dificultades y logros. Asimismo, se elaborará una propuesta de prioridades de colaboración e interaprendizaje entre las diferentes organizaciones.

En el tercer día se elaborará un Plan de Acción Regional para los Vigilantes y Monitores Ambientales Comunitarios (VMAC), además de inaugurarse el I Congreso Nacional de la CNVMAC. Además, se realizarán visitas de campo a dos zonas afectadas por la minería: Morococha (Chinalco S.A.) y Chinchán (Los Queñuales).

El encuentro busca visibilizar el rol estratégico de la vigilancia comunitaria en la protección del agua, los ecosistemas y los derechos colectivos. En un contexto de creciente presión sobre los territorios y debilitamiento institucional, este espacio representa un paso fundamental para fortalecer la defensa del agua, la vida y los bienes comunes en América Latina.

Leave a Comment